lunes, 21 de mayo de 2012


    MÉTODO CONSTRUCTIVISTA

El sistema CONSTRUCTIVISTA respeta el ritmo madurativo del niño y parte de la base de que aprendemos a leer y escribir para comunicar. Vivimos en un mundo de palabras y textos, por lo que el niño cuando llega al colegio, ya tiene conocimientos previos de algunas de ellas y ya es un lector, aunque no conozca el código. Y no sólo eso. En ese mundo hay muchos tipos de textos y todos diferentes: carteles publicitarios, noticias de periódicos, subtítulos de películas... Por eso, un profesor que aplique este sistema no trabajará únicamente con un tipo de escritura, sino con todas. Así, le invitará a leer recetas de cocina, postales, la lista de alumnos, un cuento, otra cosa es que el niño, cuando comience a escribir, prefiera las letras mayúsculas o las cursivas. 

Desde el primer día, al niño se le invita a leer y a escribir “como los mayores”. Y él lo hace, apoyándose en imágenes e interpretando el texto a su manera. Por supuesto, luego el profesor se pone a su lado y lo hace correctamente. También se le anima a que busque las letras que conoce  el abecedario siempre está presente en clase y las palabras que ya ha visto antes, como su nombre  es lo primero que aprende en casa y se trabaja en clase. Y así, poco a poco  según el ritmo de maduración de cada niño  y a base de leer todos los días, aprenderá las claves y códigos de escritura.

Algunas actividades que se pueden realizar en casa diariamente son : 

  • Lee diariamente un cuento con el niño: primero hazlo tú y después anímale a que lo intente él. Si aún no sabe, lo interpretará a su manera. Jugando descubrir en el texto letras y palabras que conozca.
  • Explícale lo que aparece escrito en cualquier objeto de su entorno: en la caja de cereales, en su jarabe para la tos, en una valla publicitaria, Así le enseñas nuevas palabras  y fomentas su curiosidad. Terminará preguntándote continuamente “¿qué pone ahí?”


No hay comentarios:

Publicar un comentario